Cómo Saber Mi Número de CUIT en Argentina

La AFIP es la Administración Federal de Ingresos Públicos y es la encargada en Argentina de recaudar el impuesto de la Nación. Esta es una institución del Ministerio de Economía. Recauda y fiscaliza las rentas e impuestos del país.

Ahora, la AFIP es la encargada de otorgarle a los ciudadanos argentinos el Código Único de Identificación Tributaria (CUIT), con este código la institución puede identificar a los trabajadores ya sean independientes, empresas, comercios o profesionales.

Sigue este paso a paso para saber cuál es tu número de CUIT

Oficinas-fisicas-de-la-AFIP

El CUIT es un documento básico y necesario en la República de Argentina para estar al día con el sistema tributario. Además, garantiza que el ciudadano que tenga su CUIT se encuentra trabajando de forma legal y reglamentaria en el país.

La verdad este es uno de los documentos más otorgados por el Estado después del Documento Nacional de Identidad (DNI) precisamente por la cantidad de comercios que existen. Por esta misma razón la institución se vio obligada a facilitar desde todos los aspectos el trámite y también la forma de averiguar el número asignado.

Anteriormente los trámites para solicitarlo eran muy extensos y burocráticos complicando muchísimo su entrega. Incluso la única forma de solicitarlo era presentándose en las oficinas físicas de la AFIP por lo que las sedes colapsaban muchas veces.

Desde hace pocos años lentamente fueron digitalizando el proceso de solicitud del CUIT para que no hubiera un colapso total del sistema y no se retardara tanto la entrega del código a los ciudadanos. Por esta razón es muy fácil ahora poder obtenerlo y consultarlo en internet.

Si por alguna razón se te ha olvidado tu CUIT y no tienes el documento en físico porque se te perdió o te lo robaron, puedes cumplir los siguientes pasos para saber cuál es tu número, existen dos métodos que son los siguientes:

Método en Digital en Línea

Es la forma más cómoda de saber cuál es tu CUIT, pues puedes hacerlo desde tu casa o desde donde te encuentres. Se estima que, en poco tiempo, éste sea el único método que vaya a quedar en Argentina para saber cuál es tu CUIT.

  • Ingresa en la página web de AFIP en la sección de ayuda.
  • Se abrirá una ventana donde verás un cuadro para ingresar tu DNI.
  • Abajo deberás seleccionar tu
  • Después debes seleccionar el botón que se encuentra debajo de ambas opciones que dice “Averiguar CUIL/CUIT”.
  • Se abrirá una nueva ventana donde podrás visualizar tus datos y ver la opción que dirá cuál es tu número de CUIT.

Método de forma Personal

Este es el método tradicional donde la persona debe acudir hasta las sedes físicas de la AFIP para hacer la solicitud de información de cuál es el número CUIT que tiene asignado. Sigue estos pasos:

  • Averigua donde queda la sede de la AFIP más cercana a ti.
  • Debes asistir dentro del horario de atención.
  • Allí presentas el DNI vigente y también la clave fiscal de tu cuenta personal en la página de AFIP.
  • Al momento de ser atendido debes solicitar que te faciliten tu número de CUIT porque no lo memorizaste y extraviaste o porque te robaron el documento, según sea el caso.
  • Tu número te será entregado de nuevo.
Recuerda que para solicitar tu CUIT debes tener tu DNI actualizado y tu clave fiscal. Todo el trámite para sacar el CUIT es completamente gratuito.

Conoce la función del CUIT

Funcion del Cuit

Ya sabemos que el CUIT tiene como función principal identificar de forma única a una persona natural o jurídica dentro del área tributaria. Con él es que se pueden hacer todos los pagos de impuestos y también del área fiscal. Es una identidad jurídica administrativa.

El CUIT tiene gran importancia precisamente porque es el medio por el que las personas están al día ante el Estado con el pago de los impuestos y por ende permite que trabajen con toda la legalidad y dentro de las normas del país.

Es necesario aclarar que el CUIT nada más lo tienen los trabajadores independientes, profesionales y las empresas, en cambio los empleados de terceros no tienen la necesidad de tener este documento ya que ellos no tienen que pagar los impuestos.

Para las empresas y comercios es obligatorio tenerlo desde un inicio de sus operaciones ya que la ley lo impone como un requisito básico para poder iniciar su registro y así dar inicio a sus actividades en Argentina.

La razón por la que la ley pide como requisito a las empresas y comercios tener el CUIT antes que nada para hacer su registro, es para que el Estado pueda garantizar que se haga de forma correcta los pagos y obligaciones desde el inicio de sus operaciones.

El CUIT le permite al Estado también llevar un orden con un sistema centralizado de las personas que realizan los pagos de los impuestos y tributos. Por ello permite saber quienes son las personas que están al día y quienes aún siguen en deuda.

¿Cómo tramitar por primera vez tu CUIT?

Tramitar por primera vez tu cuit

El trámite para solicitar y obtener tu CUIT por primera vez es completamente de forma online. Es con pasos muy sencillos que ya te voy a explicar. Para solicitarlo solamente vas a necesitar tu DNI actualizado y también debes tener tu clave fiscal. Recuerda que este es un trámite completamente gratuito.

Es necesario que sepas que existen algunos casos especiales que requieren que el CUIT se tramite de forma presencial, los cuales son:

  • Cuando eres extranjero y aún no cuentas con tu DNI y te encuentras haciendo los trámites para la residencia.
  • Si necesitas registrar una sucesión indivisa.
  • Si tienes un DNI que es completamente válido, pero no cuenta con fecha de vencimiento.
  • Cuando eres menor de edad.

Solicita tu CUIT por primera vez

Sigue estos pasos para que el sistema de la AFIP te genere tu CUIT por primera vez.

  • Ingresa a la página oficial de AFIP en la sección de Inscripción-Solicitud de CUIT para hacer la solicitud e iniciar el trámite.
  • Una vez te abra la página correspondiente para solicitar el CUIT, debes completar toda la información personal que requiere el sistema.
  • Tómale una foto nítida a tu DNI y la cargas en el sistema.
  • El sistema va a validar toda la información que has suministrado.
  • Espera unos segundos hasta que el sistema te genere tu CUIT.

¿Qué es la Clave Fiscal?

Clave-Fiscal

Se trata de una contraseña que te permite ingresar a tu cuenta personal dentro de la página oficial de la AFIP para que puedas hacer todos los trámites que requieras desde cualquier lugar donde te encuentres, puede ser en tu computadora o desde un teléfono móvil.

Esta clave fiscal cuenta con mínimo 10 y máximo 64 caracteres, entre los cuales deben existir como mínimo una mayúscula, una minúscula, cuatro letras y dos números. Mientras más extensa sea más seguridad puedes tener.

La clave fiscal te brinda mayor confidencialidad de toda la información personal que cargas en la página. Esta clave la solicitas en la página principal de la AFIP, para solicitarla ingresa aquí.

Atención al Usuario

atencion-al-usuario

La institución AFIP pone a tu disposición diferentes canales para comunicarte con ellos para cualquier solicitud de información y algún reclamo. Comunícate a través de las siguientes vías.

  • Puedes llamar al 0810-999-2347 de lunes a viernes desde las 9 a las 16 horas para reclamos y sugerencias.
  • También puedes llamar al 0800-999-2347 para ciertos trámites que puedes revisar cuales son en el siguiente link.
  • Para denuncias llama al 0800-999.3368.
  • Desde este link te pueden atender de forma online para los siguientes requerimientos: Consultas normativas, aplicativos y sistemas. Asesor impositivo para consultar a especialistas de cualquier área. Previsionales para consultar la seguridad social.
  • Cuentas con atención presencial en distintas sedes las cuales puedes consultar aquí.

 

Con este artículo sobre Cómo saber mi número de CUIT en Argentina espero que puedas solucionar y conseguir de nuevo tu número con los pasos que aquí te indico. Además, cuentas con suficiente información básica para que tengas mejor conocimiento sobre el CUIT.

A continuación, tienes aquí otros artículos que te pueden interesar.

Resumen
Nombre del artículo
Cómo Saber Mi Número de CUIT en Argentina
Descripción
Si por alguna razón se te ha extraviado o no conoces el número de tu CUIT para realizar un trámite, en este artículo te indicamos cómo saberlo.
Autor
Publisher Name
ComoSaberMiNúmeroHoy.com

Deja un comentario